Él preguntaba, o simplemente afirmaba, no lo sé, por qué siempre se marchaba tan pronto. Por qué al despertar nunca la encontraba a su lado. En un principio, ella no pensaba responderle pero al mirarle quiso, por primera vez, ser sincera:
Podría decirte que la razón es que no me gusta alargar las despedidas de domingo después de una madrugada contigo. Y aunque también es cierto, el verdadero motivo es que no quiero despertarme junto a un cuerpo escurridizo que no quiere quedarse a mi lado más allá de unas horas o días. A diferencia tuya, no puedo controlar las partes de mi cuerpo. Y el músculo que dices que no tengo está cansado de jugar y de que mi cerebro lo arrastre de un lado a otro de la ciudad a visitar casas ajenas. Y lo escucho sangrar, agrietarse por mi culpa... Por mi transigencia cuando apareces y mi insistencia a desear que seas tú el que se quede. Y, aunque soy yo la que se marcha de tu espacio, eres tú el que se queda conmigo. El que duerme ausente a mi lado esa noche de domingo y el que me acompaña el lunes en el desayuno. Y durante la semana me alimento de tus manos en mi cintura, de mi pelvis apoyada en la pared, de tu aliento caliente en mi garganta. Entonces, ya sola, ya sin ti, me zambullo en mi entelequia sabiendo que finges porque me marcho, odiándote por haber vuelto cuando ya te había olvidado. Por aprovechar el momento para dejar tu huella precisamente ahora y porque en poco tiempo, o quizás menos, gritarás otros nombres sin tan siquiera recordar la curva de mi espalda. Y en la distancia no preguntaré, ni a mi corazón ni a tus manos, dónde, ni cómo, ni por qué has olvidado lo que alguna vez quise creer que tuvimos pero que nunca hubo.
lunes, 6 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Ay, amorci, qué bonito...
Publicar un comentario